LOS INCAS A raíz de las descripciones de los cronistas del siglo XVI, se pensó que los logros económicos de los incas fueron resultado de una distribución equitativa de los recursos y una abundante producción agraria y ganadera. Se habría logrado así la erradicación de la pobreza y la hambruna. Sin embargo, hoy sabemos que la economía inca solo puede ser entendida en el marco de las relaciones de parentesco, que vinculaban a los miembros de una familia extensa a través de obligaciones ritualmente establecidas. La economía inca estuvo basada en un sistema de múltiples reciprocidades. Este permitió un intercambio sustentado en las prestaciones de trabajo que se organizaba mediante relaciones de parentesco. En el Tahuantinsuyo no existieron la moneda, el mercado, el comercio ni el tributo, como los conocemos actualmente. Así, la riqueza y la pobreza dependían de la mano de obra al alcance de una comunidad y no de la cantidad de bienes que acumulab...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
INCAS: UBICACIÓN, ORIGEN, ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLIYICA Los incas eran un pueblo que vivía en la parte occidental de América del Sur, en particular en los Andes, en la intersección de Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile . La expansión de la civilización Inca duró aproximadamente desde 1438 hasta 1532. El reino fue destruido por los españoles, dirigidos por Francisco Pizarro. Extensión: La extensión y la localización del Tahuantinsuyo fueron amplias. Las fronteras del imperio, alrededor de esta época, fueron: Por el norte , río Ancasmayo, al norte de la ciudad de Pasto (Colombia). Por el noreste , la selva amazónica entre la corriente del Perú, Bolivia y Brasil. Por el sureste , abarcaron la actual provincia de Tucumán (Argentina). Por el sur , se extendieron hasta el río Maule (Chile) Por el oeste , el océano Pacífico. LOS CUATRO SUYOS: Los cronistas afirman que el Imperio incaico estuvo dividido en c...